Este índice conocido con las siglas IMC (BMI en inglés, por Body Mass Index) indica el estado nutricional de una persona en función de dos factores: peso actual (en Kg) y altura (en metros). La ecuación que permite obtener su valor es la siguiente:
IMC = Peso actual (en Kg) / Altura2 (en metros al cuadrado).
El valor obtenido al efectuar esta operación debe compararse con los valores de referencia incluidos en la siguiente tabla:
Mujeres Hombres Diagnóstico
< 16 ________ < 17 __________ Desnutrición
17-20 _______ 18-20 _________ Bajo Peso
21-24_______ 21-25 _________ Normal
25-29 _______ 26-30 _________ Sobrepeso
30-34 _______ 31-35 _________ Obesidad
35-39 _______ 36-40 _________ Obesidad acentuada
> 40 _________ > 41 _________ Obesidad mórbida
Las recomendaciones médicas a seguir para cada tramo del IMC son las siguientes:
IMC = Peso actual (en Kg) / Altura2 (en metros al cuadrado).
El valor obtenido al efectuar esta operación debe compararse con los valores de referencia incluidos en la siguiente tabla:
Mujeres Hombres Diagnóstico
< 16 ________ < 17 __________ Desnutrición
17-20 _______ 18-20 _________ Bajo Peso
21-24_______ 21-25 _________ Normal
25-29 _______ 26-30 _________ Sobrepeso
30-34 _______ 31-35 _________ Obesidad
35-39 _______ 36-40 _________ Obesidad acentuada
> 40 _________ > 41 _________ Obesidad mórbida
Las recomendaciones médicas a seguir para cada tramo del IMC son las siguientes:
- IMC entre 22 y 24,9 kg/m2 (normal):Ninguna recomendación. La única excepción sería la progresiva tendencia al incremento del peso con un aumento de más de 5 kg en menos de un año, en cuyo caso se recomendaría una dieta ligeramente baja en calorías.
- Sobrepeso grado I con un IMC entre 25 y 26,9 kg/m2: en esta franja en la que está incluida alrededor de un 20% de la población adulta española, debe solicitarse consejo médico. Sólo en presencia de factores de riesgo cardiovascular asociados estará indicada la intervención terapéutica, que deberá centrarse en consejos relativos a la dieta y a la actividad física.
-
Alrededor de un 20% de la población española tiene sobrepeso.
- Obesidad grado I (IMC 30-34,9 kg/m2): Visita y tratamiento médico. Se tratarán apropiadamente las enfermedades asociadas y se adoptarán las medidas terapéuticas apropiadas para rebajar de manera estable el peso corporal en un 10%, en un plazo de unos 6 meses. Para ello se utilizarán los distintos medios disponibles: dieta, actividad física, modificación del estilo de vida y fármacos.
- Obesidad acentuada grado II (IMC 35-39,9 kg/m2): El riesgo para la salud es importante. El planteamiento será parecido al del apartado anterior pero la estrategia aplicada tratará de superar la disminución del 10% del peso corporal. Si los objetivos no se cumplen en un plazo razonable -6 meses- el paciente será remitido a una unidad hospitalaria dedicada de manera multidisciplinaria a la obesidad, que considerará la conveniencia de aplicar otras medidas como son las dietas de muy bajo contenido calórico (hipocalóricas) y la cirugía.
- Obesidad mórbida grado III y IV (IMC igual o mayor que 40 kg/m2): Estas obesidades suelen provocar problemas graves para la salud. Dado que la pérdida de peso deseable sería de un 20% a un 30%, los pacientes deben ser remitidos a una unidad hospitalaria multidisciplinaria dedicada a la obesidad para estudiar la aplicación de medidas terapéuticas excepcionales, tales como las dietas hipocalóricas y, sobre todo, la cirugía específica de la obesidad.
Comentarios
:( Me dio 42 de imc mido 172 y peso 170
Es muy malo ser obeso, la gente te mira mal y te desprecia.